Jessica Belda

l

Tras una larga trayectoria teatral en Valencia, en 2014 se muda a Madrid y donde empieza a formar parte del Teatro del Barrio. En 2017, estrena en esta sala La sección, mujeres en el fascismo español, obra coescrita con Ruth Sánchez, junto con la que a partir de ese momento, coescribe dos obras más: Españolas, […]

Tras una larga trayectoria teatral en Valencia, en 2014 se muda a Madrid y donde empieza a formar parte del Teatro del Barrio. En 2017, estrena en esta sala La sección, mujeres en el fascismo español, obra coescrita con Ruth Sánchez, junto con la que a partir de ese momento, coescribe dos obras más: Españolas, Franco ha muerto, y Homenaje a Billy el niño. La Sección, obra dirigida por Carla Chillida, estuvo siendo representada a lo largo de tres años consecutivos en el Teatro del Barrio y en varias ciudades españolas. Españolas, Franco ha muerto fue producida por La Zona y dirigida por Verónica Forqué, fue estrenada en la Sala Margarita Xirgú del Teatro Español de Madrid en marzo de 2020. En 2022, Homenaje a Billy lo niño, fue estrenada en Teatro del Barrio con dirección de Eva Redondo.
Actualmente, trabaja en la escritura de una nueva obra teatral también de corte político y documental.
En los últimos años ha estado muy activa en el mundo de la poesía. La editorial Huerga & Fierro publicó su primer poemario Santas, putas, histéricas, beatas (2021) y en el 2024, su segundo poemario, La disección de las horas (Manifiesto poético contra el trabajo), vio la luz de la mano de la editorial Casimiro Parker, donde también han sido publicadas La Sección, mujeres en el fascismo español; Españolas, Franco ha muerto y Homenaje a Billy el niño.

.

La disección de las horas (Manifiesto poético contra el trabajo)

La disección de las horas es un poemario circular atravesado por líneas tangentes y secantes; corresponde a una jornada productiva dentro y fuera del mercado laboral, y a las fugas vitales que permiten soportarla y de las que el mercado nos sustrae. Es poesía y es política decididamente hostil contra los enemigos de la vida, gestores del tiempo, del ocio, de los deseos y los movimientos de un cuerpo capturado pero con una conciencia capaz de fugarse. Conceptos como «meritocracia», «cultura del esfuerzo», son puestos en este poemario en tela de juicio para demostrarnos que incluso nuestros anhelos son para el enemigo un territorio de conquista, y para nosotras, una barricada.
La propuesta se basa en la memoria e identidad, en aquello que permite reconocernos como sujetos entre quienes no nos resignamos a ser piezas de engranajes ajenos, «abono para la caldera famélica que nos alimenta».

.

.

https://www.instagram.com/jessicabeldapeiro

https://www.facebook.com/share/19jxh3X9gY