XIV FESTIVAL DE POESÍA DE VALÈNCIA

VOCIFERIO

EL BAILE

Del 8 de febrero al 2 de marzo de 2025

Arte y cartel de la décimo cuarta edición del festival por Boke Bazán

EL BAILE

Ya llega VOCIFERIO 2025 con “el tumbao que tienen los guapos al caminar” que diría Ruben Blades, gran poeta de la salsa. Porque esta edición el festival ha salido de casa decidido a bailar y a llevar esa mirada de pupilas irisadas que solo el deseo de ser cuerpo danzante puede otorgarnos.

Para Vociferio la palabra es aire, escritura en movimiento; y la poesía, esa música frustrada de meras sílabas como ángeles caídas del pentagrama. Con todo, Vociferio, va a bailar, bien o incluso mal, por quienes están y por quienes ya no están. Y lo hará del 8 de febrero al 2 de marzo en tres espacios de la ciudad de València: la sala Carme Teatre, el CIM de Benimaclet y el recién inaugurado Invernadero Cultural Lalenta. 

Por estos escenarios pasarán prima ballerinas como OLGA NOVO (Premio Nacional de Poesía 2020), MARC GRANELL (Premio Nacional de la Crítica en poesía en català 2024), TERE IRASTORZA GARMENDIA (Premio Nacional de la Crítica en poesía en euskera 2003), ENRIQUE FALCÓN, Niuss, Los Morenitos (Javier Corcobado + Aintzane Aranguena), Sálvida (Sofía Díaz Gotor y Helena Millán Fajó), el performer Javier Martín o la actriz Pilar Martínez con un montaje creado ex profeso para el festival.

Disfrutaremos de las voces que aspiran a ser grandes bailarinas como David Silvestre, Amanda Sorokin, Jeroni Mas Fiol, Edurne Batanero, Ágata Navalón, Sara Prida Vega, Nelo Curti, Carme Alegre o Carla Fajardo.

Por supuesto contaremos con especialistas en los ritmos del País Valencià, como Isabel García Canet, Eduard Marco, Ismael Sempere, Andreu Blai, Maria Fullana, Ferran Avià, la cantautora Àgueda Segrelles o Carla Almería, que bailará coreografías bastardas (entiéndase como poemas) de Isabel-Clara Simó, como homenaje humilde por el quinto aniversario de su despedida.

Nuestro baile dará movimiento a todo tipo de lenguas, como el churro (aragonés), el galego, el asturianu, el estremeñu, el andalú, el castellano o el català, con poetas como Josep Carles Laínez, Sofía Castañón, Aníbal Martín, Ania Gonzalez o Sabela Mendoza de la editorial galega De Corpos Presentes. 

Moviéndonos en círculos y cogidos por la cintura llegaremos a “IV Festa Pel Valencià”, donde además de música, poesía, debates y podcasts en directo habrá una feria editorial de poesía.

Cabecearemos con el corazón ante el rap melódico de Celia BSoul y nos retorceremos por el suelo en quiebros imposibles con la jam poetry de break dance oral de La Consentida en la que participarán poetas como Rosa García Gascó, Ania Otaola, Ane Campaña, Clara Moltó Gisbert, Ángela Navarro, Laura García Rábago, Víctor Vila y Adrián García.

Nos iremos de rave con ese trío que forman María Sevilla, Anna Pantinant y Carlos Martorell, y bailaremos con la poesía flamenca de Isabel Martín al compás de la electrónica de Pirámida. 

Los pinabausianos de gustos más vanguardistas podrán disfrutar de los recitales escénicos de Iria Fariñas, Jessica Belda, Elsa Moreno, Sara Martín o “Hibrit” el trabajo creado por Begoña Tena y Avelino Saavedra. Y para los más oscuros, el ácido anti-ecstatic dance poético del recital de Clausura Vociferio 2025: “Presagi Funest” de Eduard Olesti y Adriá Girona.  

La danza de la naturaleza nos la traerán poetas como Iván Hernández Montero (Ganador I Certamen de Ecopoesía “Salvar la Casa”), José Naveiras (Ganador II Premio Internacional de Ecopoesía Valle del Jerte) o grupos como El Naan y Música pel Clima.

No se puede bailar sin saber llorar. Por eso, para quienes han sufrido y sufren las consecuencias de la DANA, realizaremos un recital solidario: “Poetes DANyAts” con algunas las mejores tintas que viven en las poblaciones del sur del río Turia: Jorge Ortiz Robla, Lluís Roda, Mercé Claramunt, Gregorio Muelas, Mar Busquets Mataix, Salomé Chulvi Lleó, Rafa Segura, Marc Estrellat, Sara Cerón y Sara Santes. También se leerá a la memoria de Ramon Guillem, el querido poeta de Catarroja. Todo, a beneficio de un espacio cultural que lo ha perdido todo: Espai Algrà.

Un baile de bailes, eso es Vociferio, sobre todo tipo de soportes, lenguajes y formatos. Desde el audiovisual al sonoro pasando por la performace y lo digital; desde la videopoesía  de los Premios Ojo Fiero al encuentro de la revista de creación digital joven El Mood; de la lectura de poemas al concierto; de la mesa redonda de creación digital de Anna Marzal, Ferrxn, Valenardat y Aitor Altea pasando por un almuerzo popular hasta el pase de la película “Poetry Spam vol. III”.

Vociferito se ocupará de los seres más bailongos, nuestra infancia, con el recital de Aina Garcia Carbó o el concierto de La Factoria de Sons.

Y no bailaremos solos/as. Lo haremos junto a la Plataforma per la Llengua País Valencià, la Associació d’Editorials del País Valencià, la Associació d’Escriptors en Llengua Catalana, el Diari La Veu, la Revista digital de joves El Mood, So:ku, la Associació Cultural Institut Obrer, el CIM Benimaclet, LaLenta y la sala Carme Teatre.

La palabra a la poesía, como el caminar al baile. Porque, si no se puede bailar, no es nuestra poesía.