Héctor Castrillejo: Poeta y letrista de El Naán. Especialista en Arqueología experimental y prehistória. Fundador de El Naán y de la Universidad Rural paulo Freire del Cerrato. Cralos Herrero: Músico, cantante, compositor. Multinstrumentista. Especialista en músicas de raíz, tradicionales y étnicas. Adal Pumarabín: Percusionista especializado en ritmos étnicos y latinos y titulado en la Escuela Superior de Jazz de Pamplona.
Desde los páramos del Cerrato Palentino El Naán explora la raíz étnica de la tradición. Su poderoso directo se convierte en un rito donde se dan cita los ritmos y los instrumentos más ancestrales con las texturas contemporáneas, las músicas étnicas, el jazz, el folk…un ritual de comunión con el público al que se suma la palabra y la poesía para convertirlo en una experiencia fascinante, única y emocionante. El septeto, con una dilatada experiencia internacional ha llevado su directo a importantes festivales de Irlanda, Polonia, Hungría, Portugal o Inglaterra, actuando en directo para la BBC. Su segundo disco, Código de Barros fue distribuido internacionalmente por el sello Inglés ARCMusic, una de las principales referencias mundiales en la World Music y el Folk, en activo desde 1976. Su tercer«La Danza de las Semillas« Ha sido declarado Mejor disco Europeo 2018 por la Trasnglobal World Music Chart, así como número 4 del TOP 100 Mundial. Y Su último disco «Germinal» ha sido arropado por artistas nacionales e internacionales de la talla de Santiago Auserón, Xavier Díaz, Germán Díaz, Diego Galaz, Jorge Arribas o Greg Devaou. En 2022 y 2023 han formado parte de la gira Cable a Tierra de Vetusta Morla que les ha llevado a actuar por los principales estadios y grandes recintos del país.
.
LA DESAPARICIÓN DE LAS LUCIERNAGAS
Héctor Castillejo, Carlos Herrero y Adal Pumarabín son los fundadores de El Naán, un proyecto que explora la raíz étnica de la tradición. Estos tres creadores son la génesis de los textos y la música del proyecto, de la poesía y los sonidos sobre los que se construye su directo que combina la música tradicional ibérica con códigos y timbres contemporáneos, y otros sonidos y ritmos que han influido en la tradición ibérica, como los ritmos de ida y vuelta venidos de América, los sonidos árabes o la raíz más ancestral y atávica escondida en nuestro pasado remoto. Este recital es una decantación de esos poemas y sonidos que son el origen del trabajo del grupo. Partiendo del poemario Dioses, ruines, semillas y canciones de Héctor Castrillejo, el recital se convierte en un rito de comunión con el público. Vasijas de barro, huesos, piedras, sartenes y semillas trenzadas con la palabra y cuyos sonidos nos hablan del derrumbe físico y emocional de un mundo rural que desaparece llevándose consigo una vasta sabiduría que nos conecta con la tierra, con los ciclos, con los oficios y con la belleza. Debajo de ese derrumbe de las casas de nuestros pueblos hay semillas germinando, sonidos, canciones y palabras que brotan y resisten.
.
www.elnaan.com
.